¿Por Qué Prepararse?

1. Las emergencias no avisan

Inundaciones repentinas, incendios forestales, olas de calor extremas o cortes de luz prolongados. No siempre podemos predecir cuándo ocurrirá una emergencia, pero sí podemos decidir cómo enfrentarlas.

Prepararte no significa vivir con miedo, sino con responsabilidad. Tener un kit básico, saber qué hacer y contar con lo esencial puede darte minutos clave y evitar consecuencias graves. Tu tranquilidad empieza con una simple decisión: estar listo.

  • 2. Estar preparado te da control


    Cuando ocurre una emergencia, cada minuto cuenta. Y aunque no podemos evitar ciertos desastres, sí podemos decidir cómo enfrentarlos.
    Estar preparado no significa vivir con miedo, sino con previsión.
    Con una mochila de emergencia o un plan familiar básico, puedes actuar con rapidez y proteger a quienes más quieres.


    ¿No sabes por dónde empezar?

    Consulta nuestras [Guías y Consejos] para ver cómo prepararte paso a paso.

    https://fortivakit.com/pages/guias-consejos 
  • 3. No es una moda: es sentido común


    Cada vez más personas en España deciden prepararse. No porque esperen lo peor, sino porque entienden que vivimos en un mundo cambiante.
    Sequías, incendios, tormentas, crisis energéticas… No es cuestión de si va a pasar, sino de cuándo.

    Tener un plan y los recursos básicos ya no es exagerado: es parte de cuidar tu hogar.

Quiz de Preparación

¿Qué tan preparado estás?

Pregunta 1 de 5

¿Tienes agua suficiente para al menos 3 días?

¿Podrías comunicarte sin internet ni electricidad?

¿Tienes un kit de emergencia accesible y completo?

¿Has hecho un plan familiar de emergencia?

¿Tienes alimentos no perecederos para varios días?

  • Prepararse es más fácil de lo que parece


    Muchos no se preparan porque creen que es caro, complicado o innecesario. Pero la verdad es que basta con unos pasos básicos para estar mejor protegido.
    Con una mochila preparada, una lista clara y el compromiso de revisar tu equipo cada cierto tiempo, ya estás muy por delante de la mayoría.

    No necesitas ser experto. Solo necesitas empezar.


    Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes. Hemos preparado una serie de [Guías y Consejos] prácticas y claras para ayudarte paso a paso.

    Prepárate hoy para proteger lo que más importa mañana.
    👉 ¿Ya quieres estar listo?

    https://fortivakit.com/pages/guias-consejos 
📩

¿Qué tipo de emergencias pueden afectarte?

Emergencias comunes en zonas urbanas

  • Apagones y cortes de agua
  • Incendios en edificios
  • Colapsos de tráfico o evacuaciones masivas
  • Riesgos sociales: disturbios, robos, etc.

Emergencias comunes en zonas costeras

  • Inundaciones
  • Temporales fuertes y vientos extremos
  • Cortes eléctricos por tormentas
  • Riesgos de evacuación en verano

Emergencias comunes en montaña

  • Nevadas y aislamiento
  • Caídas de árboles o cortes de carreteras
  • Falta de señal o comunicaciones
  • Incendios forestales

Emergencias comunes en zonas rurales

  • Falta de acceso a servicios urgentes
  • Desabastecimiento o aislamiento
  • Fuegos agrícolas o forestales
  • Fallos de luz o agua por días